top of page

Arquitectura que Transforma: Así se Reinventa el Sheraton Asunción

Actualizado: 24 mar

Hotel Sheraton Asuncion lobby

El Hotel Sheraton Asunción, uno de los referentes de la hotelería en Paraguay, se encuentra atravesando una ambiciosa remodelación que inició hace tres meses y que representa una de las intervenciones arquitectónicas más significativas en la historia reciente del sector hotelero del país. El objetivo no es solo actualizar su infraestructura, sino también redefinir su rol en el tejido urbano, integrándose más activamente con la vida social, empresarial y cultural de Asunción.


El proyecto, a cargo del estudio internacional Gómez Platero Arquitectura y Urbanismo, comprende una intervención integral en espacios estratégicos del edificio: el lobby, el restaurante principal, los accesos al ballroom, los pasillos y las habitaciones, así como el rooftop que alberga la piscina, el bar y el gimnasio. Además, se contempla la expansión de 80 m² en las salas de eventos, con el propósito de potenciar su capacidad para albergar reuniones de carácter regional e internacional. Esta renovación llega en un momento clave, con Asunción posicionándose como anfitriona de grandes encuentros como el 75º Congreso Ordinario de la FIFA y los Juegos Panamericanos Junior.


Aunque se conserva la estructura original del edificio, la propuesta arquitectónica redefine su identidad a través de una nueva materialidad y una distribución espacial más funcional. El diseño se enfoca en abrir los espacios al entorno urbano, diluyendo los límites entre lo público y lo privado, en una apuesta por una arquitectura permeable, contemporánea y acogedora. Este enfoque busca hacer del Sheraton no solo un hotel, sino un punto de encuentro cotidiano para habitantes y visitantes de la ciudad.


Hotel Sheraton Asuncion Sala de Reuniones

Uno de los gestos más visibles de esta transformación se encuentra en el acceso principal, que fue rediseñado con una pérgola de grandes dimensiones que mejora el confort térmico del ingreso, genera sombra y, al mismo tiempo, funciona como un umbral simbólico entre la ciudad y el interior del hotel. Esta nueva estructura refuerza el vínculo visual y físico con el espacio urbano.


En el interior, el lobby fue completamente renovado. La tradicional escalera curva fue reemplazada por una estructura más ligera y contemporánea que articula la triple altura entre la planta baja y el primer nivel. Un lucernario cenital inunda de luz natural el espacio, conectando visualmente la recepción con los accesos al ballroom y al área de servicios para eventos. Esta decisión no solo mejora la iluminación, sino también la experiencia espacial del visitante.


El nuevo mostrador de check-in incorpora estaciones individuales con un diseño semiabierto, pensado para una atención más personalizada y ágil. Frente a él, un panel decorativo confeccionado con piezas de ñandutí reutilizadas aporta una fuerte identidad local y rinde homenaje a la artesanía paraguaya en un entorno de estética sobria y moderna.



A pocos pasos, se organizan zonas tipo “living” para la espera y el descanso, que conviven con áreas de coworking y espacios multipropósito. Estas áreas responden a las nuevas demandas del viajero corporativo y del público local, ofreciendo entornos cálidos y funcionales para trabajar, socializar o simplemente relajarse.


El restaurante, ubicado en planta baja, también fue objeto de una renovación profunda. Concebido como un espacio flexible y dinámico, permite diversas configuraciones de mobiliario según el momento del día. La zona de buffet fue reorganizada para mejorar su circulación y funcionalidad, se habilitó un salón privado para reuniones más íntimas y se sumaron mesas en la galería exterior, orientadas hacia áreas verdes. Durante la noche, el restaurante se transforma gracias a un bar oculto que se activa en horario nocturno, creando una atmósfera más íntima y sofisticada, con referencias al diseño local y una iluminación cálida que invita a quedarse.


Hotel Sheraton Asuncion restaurante.

En el rooftop, el gimnasio fue reubicado para dar lugar a un exclusivo club lounge destinado a miembros del programa de fidelidad de la cadena. La reorganización del espacio optimiza las vistas, permite una mejor circulación y reconfigura la zona de piscina y bar para que puedan adaptarse a distintos tipos de eventos. El mobiliario modular y el paisajismo con especies autóctonas refuerzan el carácter relajado y versátil del espacio, pensado para experiencias tanto diurnas como nocturnas.


En cuanto a las habitaciones, la remodelación no contempla una ampliación de la capacidad de alojamiento, pero sí una actualización completa de revestimientos, mobiliario y luminarias. Se trabajó con una estética sobria y atemporal, priorizando la comodidad del huésped mediante el uso de materiales acústicos, textiles de alta calidad y detalles en madera que generan calidez. Los pasillos, por su parte, adoptaron una paleta de colores neutros con revestimientos que mantienen coherencia visual con el resto del edificio.



Todo el diseño interior se inspira en una reinterpretación contemporánea de elementos tradicionales paraguayos. Se utilizaron materiales nobles como la piedra, la madera y la cerámica en barro, además de textiles nativos, integrando arte local y mobiliario diseñado a medida para generar una experiencia sensorial única. El resultado es una atmósfera elegante, sofisticada y profundamente enraizada en la identidad cultural del país.


La obra se desarrollará hasta el 31 de julio de 2025, con una reapertura parcial prevista para finales de abril. Esta remodelación posiciona al Sheraton Asunción a la altura de los principales referentes de la hotelería sudamericana, no solo como destino turístico y corporativo, sino como un nuevo polo de actividad cultural, social y gastronómica para la capital paraguaya.



La renovación del Sheraton Asunción refleja fielmente la visión arquitectónica de Gómez Platero Arquitectura y Urbanismo, una firma con sede en Uruguay y proyección internacional. Reconocidos por su enfoque humano y urbano, sus proyectos se caracterizan por generar valor colectivo, revitalizar estructuras existentes e integrar lo natural con lo construido. Con un equipo interdisciplinario de más de 250 profesionales, el estudio apuesta por una arquitectura que no solo embellece, sino que transforma: una arquitectura que genera vínculos, promueve el bienestar y activa la ciudad. Este proyecto en Asunción resume ese compromiso, posicionando al hotel como un nuevo referente en la relación entre diseño, funcionalidad y entorno urbano.

bottom of page