top of page

De Uruguay al Mundo: Gómez Platero y su Aporte al Skyline de Asunción

Actualizado: 18 feb


Gómez Platero Arquitectura y Urbanismo se fundó en 2002 bajo el liderazgo de su actual CEO, Martín Gómez Platero, en un desafiante contexto de crisis económica que afectaba profundamente la industria de la construcción en Uruguay. Desde temprana edad, Martín cultivó una pasión por la arquitectura gracias a la influencia de su padre, Guillermo, también arquitecto. Este legado familiar consolidó los valores que guían la firma hasta hoy. Con una formación académica sólida y un posgrado en administración por la Universidad de Berkeley, Martín desarrolló una estrategia basada en la diferenciación y la calidad, proyectando desde Uruguay servicios arquitectónicos de nivel internacional.


Riverside, ubicado en El Delta, Nueva Asunción
Riverside, ubicado en El Delta, Nueva Asunción

Desde sus inicios, Gómez Platero ha evolucionado constantemente, pasando de ser un estudio local a consolidarse como una firma internacional de arquitectura con presencia en 13 países y 42 ciudades. Esta transformación se ha basado en el trabajo en equipo, optimizando la gestión de proyectos complejos a través de un enfoque colaborativo. La filosofía "glocal" adoptada por la firma combina una visión global con un enfoque local, permitiendo integrar tendencias globales en diseño, tecnología y materialidad, sin perder de vista las particularidades de cada entorno. Este equilibrio ha permitido a Gómez Platero posicionarse como referente en la exportación de servicios de arquitectura.


La filosofía arquitectónica de la firma se centra en generar proyectos que contribuyan al bienestar colectivo, buscando un equilibrio entre el beneficio del desarrollador, el usuario y la ciudad. Este compromiso incluye el respeto por el entorno físico, cultural y social, la reutilización de edificaciones existentes y la creación de espacios públicos que fomenten la integración social y el contacto con la naturaleza. Gómez Platero prioriza diseños centrados en las personas, promoviendo la inclusión y el sentido de comunidad.


Proyecto Link Aviadores, Asunción
Proyecto Link Aviadores, Asunción

Los proyectos más emblemáticos de la firma se caracterizan por la integración armónica con el entorno natural y urbano, así como por la innovación adaptada a las necesidades del usuario. Ejemplos destacados incluyen Nuevocentro, un proyecto de usos mixtos en Montevideo, y Tres Cruces, la primera terminal terrestre con paseo de compras de Latinoamérica. En el ámbito educativo, el Colegio Moorlands representa una innovación con su diseño en Mass Timber, un material sostenible que encuentra en este proyecto su primera aplicación en arquitectura educativa en Uruguay.


La sostenibilidad es un pilar fundamental en Gómez Platero, que va más allá de lo constructivo para incluir un compromiso integral con el medio ambiente, la biodiversidad y las personas. La firma aboga por devolver la escala humana a las ciudades, crear espacios públicos de calidad y fomentar la biodiversidad como pilares para construir comunidades resilientes y sostenibles. El proyecto +Colonia, por ejemplo, combina áreas residenciales, comerciales y culturales en un diseño que respeta la herencia arquitectónica colonial de Colonia del Sacramento mientras integra soluciones contemporáneas y sostenibles.


La relación entre estética y funcionalidad es otro principio clave para la firma, asegurando que cada proyecto sea visualmente atractivo y funcionalmente eficiente. Este equilibrio se integra desde la etapa conceptual, garantizando que las decisiones formales respondan a necesidades prácticas y emocionales. Gómez Platero ha demostrado su capacidad para adaptarse y liderar en un sector en constante cambio, reafirmando su compromiso con el diseño consciente y sostenible.


Cada proyecto de Gómez Platero representa un desafío único y una oportunidad de aprendizaje. La Terminal de Guayaquil en Ecuador marcó un hito al posicionar a la firma en el escenario internacional, demostrando la capacidad del talento uruguayo para cumplir con los más altos estándares globales. Otro ejemplo destacado es el Memorial Mundial a la Pandemia, un espacio homenaje a la vida y la naturaleza que ha recibido reconocimiento internacional, incluyendo premios de los International Architecture Awards.



En el contexto latinoamericano, Gómez Platero ha desempeñado un papel fundamental en la transformación urbana de Paraguay, destacándose por su enfoque innovador y su compromiso con el desarrollo sostenible. En Paraguay, la firma comenzó su trayectoria gracias a su colaboración con CodasVuyk, una desarrolladora local con más de 40 años de experiencia en el mercado inmobiliario. Este relacionamiento inicial dio lugar a una serie de anteproyectos sobre la Avenida Aviadores del Chaco, incluyendo desarrollos icónicos como Ciudad Jardín, el Hotel Hilton y Link Aviadores.


En 2018, se materializó Torre Miranda, un edificio residencial estratégicamente ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento inmobiliario de Asunción, marcando un hito para la firma al ser su primer proyecto construido en el país. Además de Torre Miranda, Gómez Platero desarrolló un masterplan urbano en un predio cercano al rio Paraguay, lo que posteriormente dio lugar a Riverside, un proyecto de gran relevancia que actualmente está en desarrollo.



Otros proyectos destacados incluyen Salaskin, un desarrollo residencial que maximiza el valor de su entorno inmediato, caracterizado por un predio de alta calidad paisajística. La firma también lidera iniciativas en etapas iniciales en la zona del World Trade Center y otras ubicaciones clave de Asunción, fortaleciendo su compromiso con la revitalización urbana.


Riverside, en particular, se perfila como uno de los proyectos más emblemáticos de la firma en el país. Este masterplan urbano, ubicado a orillas del río Paraguay, integra espacios verdes, paseos peatonales y lagunas centrales, creando un equilibrio entre naturaleza e intraestructura urbana. Representa un catalizador para futuros desarrollos en la región, impulsados por la inauguración del Puente Héroes del Chaco en marzo de 2024, que mejora significativamente la conectividad entre Asunción y la Región Occidental.


El panorama económico de Paraguay, con su reciente obtención del grado de inversión, ha incrementado el atractivo del país para fondos internacionales, facilitando el acceso a financiamiento para proyectos de gran envergadura. En este contexto, Gómez Platero reafirma su papel como un actor clave en la transformación del paisaje urbano y arquitectónico del país.


Riverside, ubicado en El Delta, Nueva Asunción
Riverside, ubicado en El Delta, Nueva Asunción

La evolución de la arquitectura en Paraguay también refleja un creciente interés en proyectos de usos mixtos que dinamizan la economía local y promueven la inclusión social. Gómez Platero, con su experiencia internacional y visión "glocal", ha sabido integrar tendencias globales con las necesidades específicas del mercado paraguayo, consolidándose como un referente en la región.


Con más de dos décadas de experiencia, la firma se ha establecido como un referente de calidad arquitectónica y urbanísmo sostenible en Paraguay y en la región. Desde sus inicios en Uruguay hasta su consolidación internacional, Gómez Platero ha combinado innovación, sensibilidad cultural y excelencia técnica para crear proyectos que transforman comunidades y mejoran la calidad de vida. En Paraguay, sus desarrollos emblemáticos, como Torre Miranda y Riverside, destacan como ejemplos del impacto positivo que la arquitectura puede tener en el crecimiento urbano. A través de su filosofía centrada en las personas y el entorno, la firma sigue marcando el camino hacia un futuro más integrado y sostenible.


Para ponerte en contacto con Gómez Platero podés completar el siguiente formulario:



 
 
bottom of page