Desde Junio, la Certificación Catastral Será Exclusivamente Digital en Paraguay
- Carlos E. Gimenez
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 17 horas

A partir del 2 de junio de 2025, todas las solicitudes de certificación catastral en Paraguay deberán gestionarse exclusivamente en formato digital a través del Sistema de Expediente Electrónico (SIEE), según lo anunciado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Esta medida marca un nuevo hito en el proceso de modernización del Servicio Nacional de Catastro (SNC), y pone fin a la recepción de solicitudes en formato papel, las cuales serán admitidas solo hasta el 30 de mayo del mismo año.
El certificado catastral es un documento esencial en las operaciones inmobiliarias del país. Acredita los datos físicos, jurídicos y económicos de un inmueble, como su ubicación, superficie, valor catastral y uso, entre otros. Su presentación es obligatoria en escrituras que impliquen la creación, transmisión o modificación de derechos reales sobre bienes inmuebles, y los datos contenidos en él deben ser reflejados en dichos documentos notariales.
La decisión de avanzar hacia la digitalización completa del trámite se enmarca en la Resolución M.H. Nº 207/2018, que autoriza el uso de firma electrónica, firma digital y expedientes electrónicos en los procesos administrativos del SNC. Esta transformación no solo busca modernizar el servicio, sino también reducir el uso de papel dentro del Estado, en cumplimiento de la Ley Nº 6562/2020.
De cara a esta implementación, la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro insta a los escribanos públicos habilitados que aún no cuenten con usuario en el SIEE a gestionar su incorporación antes del 1 de junio de 2025. El objetivo es garantizar una transición fluida hacia el nuevo esquema digital y evitar contratiempos en la tramitación de documentos clave para el mercado inmobiliario.
El MEF asegura que, gracias a esta digitalización, la expedición del certificado catastral podrá realizarse en un plazo máximo de 2 a 3 días hábiles, con mayor trazabilidad, eficiencia y transparencia. Además, continúa vigente la Resolución SNC N.º 637/2019, que contempla la exoneración del pago de aranceles para expedientes tramitados en el sistema electrónico, en caso de que una certificación fuera rechazada por error atribuible a la institución. En tales casos, los profesionales pueden comunicarse directamente con la entidad vía correo electrónico a sncdigital@hacienda.gov.py.
Este paso firme hacia la digitalización consolida la intención del Estado paraguayo de modernizar y agilizar los procesos del ecosistema inmobiliario, al tiempo que fortalece la transparencia y seguridad en las transacciones relacionadas con bienes inmuebles. Para desarrolladores, escribanos, agentes y compradores, la implementación de este sistema promete una mejora sustancial en los tiempos y la eficiencia operativa de una de las gestiones más relevantes del sector.