Se Realizó la Palada Inicial de Riviere, el Primer Edificio Residencial de lujo del Paraná Country Club
- Carlos E. Gimenez
- 12 mar
- 4 Min. de lectura

En un evento que marca un nuevo capítulo en el desarrollo urbano de Alto Paraná, se realizó hoy la ceremonia de palada inicial del edificio Riviere, un proyecto residencial de lujo que se construirá en el nuevo distrito de la zona comercial del Paraná Country Club, consolidando así una visión urbanística que apunta a una integración más profunda entre infraestructura moderna, vida residencial eficiente y entorno natural.
Con una duración de obra estimada en dos años y seis meses, Riviere tiene su entrega prevista para julio del año 2027. Desde su etapa conceptual, el proyecto se planteó como una respuesta a las nuevas demandas habitacionales de un público que busca combinar calidad de vida, diseño contemporáneo, funcionalidad y ubicación estratégica dentro de un entorno seguro y bien consolidado.
El edificio se erigirá sobre un terreno de 2.000 metros cuadrados, dentro de la nueva extensión del distrito comercial del Paraná Country Club, en una zona que hasta ahora no había sido aprovechada para uso residencial. Esta ubicación particular le otorga a Riviere una cualidad distintiva: el encuentro directo entre el río Paraná, uno de los más caudalosos del mundo, y una estructura arquitectónica que busca dialogar con su geografía en lugar de imponerse sobre ella. Este borde ribereño, que hasta hace poco era de acceso restringido, se transforma así en un nuevo punto de encuentro entre naturaleza, urbanismo y vivienda.
Riviere contará con 30 unidades residenciales distribuidas en cuatro niveles habitables, con una planta baja orientada a usos comunes. Las tipologías fueron cuidadosamente desarrolladas para responder a distintos perfiles de residentes. Incluye penthouses de 295 m², departamentos de tres dormitorios de 205 m² y 195 m², así como unidades de dos dormitorios de 137 m², 117 m² y 147 m². Las dimensiones no solo expresan amplitud, sino también una optimización espacial que busca generar interiores versátiles, cómodos y adaptables a diversas formas de habitar.
Cada unidad fue proyectada con atención especial al detalle: dormitorios en suite, balcones amplios con parrilla, área de servicio independiente, baño social, cocinas equipadas y ambientes climatizados. Los departamentos serán entregados semi amoblados, lo que permitirá a los propietarios una ocupación inmediata sin renunciar a la posibilidad de personalizar sus espacios.
El desarrollo de los interiores no fue pensado exclusivamente en términos estéticos, sino también en cuanto a privacidad, funcionalidad y eficiencia en el uso de los metros cuadrados. El resultado es un equilibrio entre diseño y habitabilidad, donde el confort se manifiesta en decisiones prácticas: circulaciones fluidas, iluminación natural, ventilación cruzada, y una relación abierta con el paisaje circundante.
El edificio también integrará una infraestructura de amenities orientada al bienestar y al uso compartido, sin perder de vista la necesidad de mantener bajos niveles de ruido, circulación controlada y ambientes privados. Estos espacios comunes incluyen un salón de eventos, playroom, gimnasio, sala de masajes y relax room, lavanderías compartidas, jardín perimetral, lobby con salas de recepción, área para personal de servicio, y espacios como un whisky room y una cava de vinos, concebidos como extensiones del hogar para momentos específicos.
Riviere se inserta dentro de un Master Plan urbanístico que amplía los límites del Paraná Country Club hacia el río, generando una nueva centralidad residencial que busca redefinir la relación entre los residentes y el paisaje fluvial. Por primera vez, la zona comercial del Country se conecta físicamente con la ribera del Paraná, habilitando un nuevo circuito de circulación peatonal, comercial y residencial que abre posibilidades de uso más diversas e integradas.
Más allá del valor paisajístico que otorgan las vistas al río, la ubicación del proyecto dentro del Paraná Country Club —considerado uno de los desarrollos urbanísticos más exclusivos del país— implica un acceso inmediato a infraestructura comercial, educativa, social y de entretenimiento. Esta condición refuerza el posicionamiento de Riviere como un proyecto dirigido a un público exigente, que valora la calidad constructiva pero también la facilidad de acceso a servicios esenciales.
Riviere ofrece opciones de financiación propia en plazos de 30 y 60 meses. Esta modalidad de pago busca facilitar la incorporación de propietarios interesados en una solución habitacional de mediano plazo, sin comprometer la calidad ni la ubicación.
Detrás del proyecto está Metrika, una desarrolladora fundada en febrero de 2021 por Carlos Jorge Gómez Núñez, Mauricio Segales y Darío Arce, con sede en Asunción. La firma cuenta actualmente con tres proyectos en desarrollo: Fronterra, en etapa final de entrega parcial; Lofty, cuya entrega está programada para julio de 2025; y ahora Riviere, cuya construcción comienza este mes. Si bien es una empresa joven, ha logrado posicionarse rápidamente gracias a su enfoque técnico y estratégico, basado en alianzas con firmas consolidadas del sector.
La construcción estará a cargo de Constructora Gómez Núñez, una empresa paraguaya con más de 30 años de trayectoria en el rubro. Su experiencia ha sido clave para garantizar la viabilidad técnica del proyecto, especialmente considerando el emplazamiento en una zona con condiciones geográficas particulares y la necesidad de integrar el diseño con el entorno natural.

El diseño arquitectónico fue desarrollado por el estudio EST Arquitectura, fundado por el arquitecto Carlos A. Jiménez, con una trayectoria de más de tres décadas y un portafolio que supera los 100.000 m² construidos. El estudio ha sido reconocido por su enfoque sensible al paisaje urbano y ha recibido distinciones como el premio “Ventanas al futuro de la Arquitectura” otorgado por el Centro de Artes y Comunicaciones de la Ciudad de Buenos Aires, así como el Premio a la trayectoria profesional de la revista AIA.
La propuesta arquitectónica, el respaldo técnico de sus ejecutores, y la planificación urbana que lo contiene, convierten a Riviere en una iniciativa relevante dentro del panorama inmobiliario de Ciudad del Este. Su desarrollo será, sin duda, un proceso a observar en los próximos años, no solo por lo que representa en términos residenciales, sino también por su contribución al crecimiento ordenado y sostenible de esta región del país.
Para más información, podés contactar con Metrika al +595 981 358 927.
