top of page

Se encontraron 324 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Paraguay Sotheby’s International Realty Lanza Podcast Innovador sobre el Mercado Inmobiliario

    En la era digital, la manera en que se comunica y se recibe la información ha experimentado una transformación significativa. Ya no es suficiente con simplemente estar presente en el mercado; en un entorno saturado de contenido, destacarse se ha vuelto fundamental. Los usuarios de hoy demandan experiencias más personalizadas y auténticas, lo que requiere una reevaluación constante de las estrategias de comunicación. En el sector inmobiliario, estas tendencias han obligado a las empresas a adaptarse a nuevas formas de llegar a su audiencia, utilizando canales que permitan un intercambio genuino y valioso. El contenido se ha convertido en el eje central de cualquier estrategia de marketing efectiva. Ya no basta con la publicidad tradicional; es necesario ofrecer información educativa, entretenida e inspiradora que motive y conecte emocionalmente con la audiencia. Reconociendo esta evolución, Paraguay Sotheby’s International Realty ha lanzado su propio podcast, un espacio dedicado a explorar las historias, experiencias y desafíos de los protagonistas del sector inmobiliario en Paraguay. Este proyecto no solo refleja un compromiso con la innovación, sino también con la creación de contenido que aporta verdadero valor a la comunidad. El podcast ofrece a la audiencia la oportunidad de conocer a fondo a las figuras clave que están moldeando el mercado inmobiliario en el país, compartiendo sus trayectorias profesionales y personales. Cada episodio busca no solo informar, sino también inspirar y generar un vínculo más profundo con los oyentes. El primer episodio, ya disponible en Spotify y YouTube, presenta una conversación con Ernesto Figueredo, Presidente de Raíces Real Estate. En esta charla, Figueredo comparte su visión y experiencia en el desarrollo inmobiliario en Paraguay, ofreciendo una perspectiva única que resonará con profesionales y entusiastas del sector. Bajo los estándares de excelencia y servicio excepcional al cliente, Paraguay Sotheby’s International Realty atiende los mercados residenciales y de lujo del país. Su propósito es unir propiedades extraordinarias con experiencias de vida únicas que armonizan con los estilos de vida de sus clientes, entregando un conocimiento especializado del mercado local e internacional. Están comprometidos en ayudar a las personas a encontrar su propiedad en los lugares más deseados del mundo. El lanzamiento de este podcast subraya la importancia de adaptarse a las nuevas tendencias en un mercado en constante cambio, demostrando cómo Paraguay Sotheby’s International Realty se posiciona a la vanguardia de la evolución en el marketing inmobiliario.

  • HOST 1432: Departamentos Cosmopolita en Alquiler en el Corazón de Asunción

    En el corazón de Asunción, a pocos pasos del Shopping del Sol en el Barrio Las Lomas, se erige una joya arquitectónica diseñada para redefinir el concepto de vivienda urbana de lujo: HOST 1432. Este edificio boutique, ubicado en la esquina de Federación Rusa y López Moreira, ofrece una experiencia de vida cosmopolita, sofisticada y práctica para ejecutivos, inversionistas y parejas que buscan una base elegante y funcional en Paraguay. HOST 1432 es un edificio de 21 departamentos que maximiza el uso de un terreno de 400 metros cuadrados. Con un diseño contemporáneo y elegante, este desarrollo ofrece tres tipos de unidades: departamentos de dos dormitorios y dos baños de 83 m², lofts de 40 m² y unidades de un dormitorio y un baño de 47 m². Cada unidad ha sido meticulosamente diseñada y equipada para ofrecer el máximo confort y funcionalidad. Los departamentos de un dormitorio y los lofts se entregan completamente amoblados por Area Design, incluyendo electrodomésticos de alta gama como heladeras panelables, microondas, horno, anafe y campana. La arquitectura interior sigue una paleta de colores que combina tonos negros y blancos, creando una atmósfera moderna y acogedora. Además, las unidades de dos dormitorios y dos baños, aunque no completamente amobladas, vienen con un diseño cuidadosamente planificado para maximizar el espacio y la funcionalidad. Situado en una de las principales zonas de Asunción, HOST 1432 ofrece una ubicación estratégica cerca de restaurantes, gimnasios, supermercados, el Parque de la Salud, el Shopping del Sol y el eje corporativo de Asunción. Además, está a solo 15 minutos del aeropuerto, lo que lo convierte en la opción ideal para aquellos que viajan con frecuencia. La proximidad a estos servicios y comodidades asegura que los residentes tengan todo lo que necesitan a su alcance, fomentando un estilo de vida activo y conveniente. El diseño de HOST 1432 está pensado para ofrecer a los residentes la sensación de estar en un hotel. Esto se logra a través de detalles como muebles elegantes, electrodomésticos integrados y una distribución de espacios que facilita la circulación y la comodidad. Los residentes que viajan con frecuencia pueden disfrutar de la comodidad de tener todo resuelto, ya que el edificio proporciona todos los servicios necesarios para que solo tengan que preocuparse de llevar sus pertenencias personales. Esto permite a los inquilinos venir y salir sin preocuparse por el mantenimiento o la administración de su hogar, lo que lo hace ideal para ejecutivos y viajeros frecuentes. HOST 1432 no solo ofrece un lugar para vivir, sino una experiencia integral que incluye una piscina infinity con vista panorámica, un salón gourmet y quincho en la terraza, un área de reuniones para trabajo y eventos, y lockers para almacenamiento adicional. Además, el edificio cuenta con paneles solares y cargadores eléctricos de alta potencia. El avanzado sistema de gestión de edificios (BMS) permite un mantenimiento eficiente y una administración simplificada, asegurando un entorno limpio y seguro para todos los residentes. Una de las unidades de dos dormitorios en el séptimo piso cuenta con un sistema de domótica completa, lo que proporciona un control total sobre el ambiente del hogar mediante tecnología avanzada. El edificio está diseñado pensando en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Los paneles solares en el techo no solo reducen el impacto ambiental, sino que también proporcionan una fuente de energía renovable para las áreas comunes del edificio. Además, todos los estacionamientos están equipados con la infraestructura necesaria para la instalación de cargadores eléctricos, fomentando así el uso de vehículos eléctricos entre los residentes. Este compromiso con la sostenibilidad y la tecnología avanzada posiciona a HOST 1432 como un líder en vivienda moderna en Asunción. El costo de alquiler en HOST 1432 es competitivo considerando la calidad y la ubicación privilegiada. Los lofts tienen un costo de aproximadamente 500 USD al mes, las unidades de un dormitorio se alquilan a partir de 600 USD, y los departamentos de dos dormitorios y dos baños tienen un precio inicial de 6.5 millones de guaraníes. El proyecto HOST 1432 ha sido desarrollado por HUB Desarrollos, una empresa que se encarga de todo el proceso, desde la búsqueda del terreno hasta la entrega del edificio terminado para inversores. HUB Desarrollos se encarga de todo el proyecto documental, armando el anteproyecto, el proyecto ejecutivo y la licitación de obra. Además, la empresa gestiona el gerenciamiento de la obra, asegurando que cada detalle del proyecto se cumpla con los más altos estándares de calidad. La directora del proyecto, la arquitecta Antonella Faraone, ha liderado con éxito la implementación de este concepto innovador en Asunción. Con su experiencia y visión, Faraone ha asegurado que cada detalle del edificio esté diseñado para ofrecer una experiencia de vida superior. La filosofía de HUB Desarrollos es ofrecer un servicio integral donde el inversionista no tenga que preocuparse por nada. La empresa busca terrenos estratégicos y diseña productos inmobiliarios que se adaptan a las necesidades y capacidades de inversión de sus clientes. El enfoque de HUB Desarrollos en crear una comunidad segura y bien gestionada se refleja en cada aspecto de HOST 1432. Desde la seguridad hasta el mantenimiento, todo está diseñado para que los residentes se sientan como en casa en un entorno urbano sofisticado. La administración del edificio es eficiente y proactiva, asegurando que cualquier problema se resuelva rápidamente sin afectar la comodidad de los residentes. Este nivel de atención al detalle y compromiso con la calidad es lo que distingue a HOST 1432 como una de las mejores opciones de vivienda en Asunción. Este sábado, HOST 1432 abrirá sus puertas para un Open House, brindando la oportunidad de conocer de cerca todas las ventajas y comodidades que ofrece este innovador proyecto. Con un 50% de las unidades ya alquiladas, este evento será una excelente oportunidad para los interesados en experimentar de primera mano el estándar de vida que ofrece HOST 1432. HOST 1432 no solo es una excelente opción para quienes buscan un hogar en Asunción, sino también una oportunidad de inversión excepcional. El edificio está diseñado para el modelo multifamily, ideal para alquileres a largo plazo. Si bien las unidades individuales no están a la venta, los inversionistas interesados en adquirir el edificio en su totalidad o parcialmente encontrarán en HOST 1432 una opción rentable y bien estructurada. Esta flexibilidad permite que el edificio se adapte a las necesidades de grandes inversionistas que buscan una inversión segura y rentable en el mercado inmobiliario de Asunción. Para más información sobre HOST 1432 o para interesados en inversiones, pueden contactarse a través del siguiente correo electrónico:  info@hubdesarrollos.com.py  o al +595 981 209797 . HOST 1432 representa una nueva era en la vida urbana en Asunción, ofreciendo un espacio sofisticado, bien diseñado y perfectamente equipado para satisfacer las necesidades de los residentes modernos. Ven y descubre por qué HOST 1432 es el lugar perfecto para vivir y invertir.

  • Palada Inicial de MIO Ykua Sati: El Nuevo Proyecto de AV Desarrolladora Inmobiliaria

    El pasado jueves 1 de agosto se llevó a cabo la palada inicial de MIO Ykua Sati, un ambicioso proyecto inmobiliario ubicado en la esquina de Cap. Pedro Fabio Martínez y Ricardo Marrero Marengo, en el barrio Ykua Sati. Este es el quinto proyecto de AV Desarrolladora Inmobiliaria y el segundo en la línea de edificios MIO, destacándose por sus características únicas y su atención a los detalles. MIO Ykua Sati se encuentra estratégicamente situado a dos cuadras de Santa Teresa y a tres cuadras de Madame Lynch, lo que lo convierte en un lugar privilegiado para residir. El edificio ofrecerá unidades de 1 y 3 dormitorios, todas ellas con baños en suite, una característica que subraya el compromiso de la desarrolladora con la comodidad y el lujo. Además, todas las unidades contarán con baño social, lavadero, balcones, parrillas y bachas, elementos que han sido diseñados para ofrecer un alto nivel de confort a los residentes. El diseño incorpora mucho verde, porque desde el principio se consideró fundamental apoyar y complementar la vegetación existente en la zona. Ycua Sati es una área única, con un entorno natural privilegiado y mucha vegetación que se ha respetado y potenciado en el diseño del edificio. La inversión total para la construcción de MIO Ykua Sati es de aproximadamente 6.5 millones de dólares. Este proyecto está dirigido a un consumidor final exigente, familias que buscan calidad y comodidad en un entorno residencial tranquilo y verde. El barrio Ykua Sati es conocido por su ambiente apacible, estando a pasos del colegio Goethe y del Paseo de la Galería, así como del eje corporativo, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes desean vivir cerca de todas las comodidades sin renunciar a la tranquilidad. La duración estimada de la obra es de 20 meses. A pesar de estar en las primeras etapas de construcción, más del 40% de las unidades ya han sido vendidas, lo que refleja la confianza del mercado en este proyecto. Los precios de las unidades comienzan en 95 mil dólares, con opciones flexibles para unir departamentos y adaptar los espacios según las necesidades de los compradores. En cuanto a los amenities, MIO Ykua Sati ofrecerá opciones no tan convencionales pero altamente valoradas, como una sala de reuniones, una sala para choferes, sauna, un quincho gourmet con parrilla y cocina, y amplios balcones diseñados para recibir invitados y disfrutar de momentos al aire libre. Los balcones, que varían en ancho de 2.50 a 3.20 metros, están diseñados para ser espacios utilizables y cómodos, permitiendo la instalación de mesas y áreas de parrilla. El proyecto se distingue no solo por sus amplias tipologías, sino también por su diseño racional y funcional, que busca maximizar el uso de cada metro cuadrado. Las unidades están pensadas para ser altamente habitables, con ventanas un 20% más amplias que el promedio en Asunción, lo que permite una mayor entrada de luz natural y una sensación de amplitud. Además, los techos de MIO Ykua Sati tendrán una altura de aproximadamente 3 metros, superando el promedio local y ofreciendo una experiencia de vida más espaciosa. Una colaboración clave para el éxito de este proyecto es la alianza con ITASA, una constructora y desarrolladora con más de 30 años en el mercado. ITASA aporta su vasto conocimiento y experiencia en la construcción y desarrollo inmobiliario, asegurando que Mio Ykua Sati será un proyecto de alta calidad. ITASA, siendo una empresa familiar al igual que AV Desarrolladora Inmobiliaria, comparte los mismos valores y visión, lo que ha facilitado esta colaboración. El diseño arquitectónico de MIO Ykua Sati ha sido cuidadosamente planificado por el estudio de arquitectura Aquino +, que cuenta con más de 30 años de trayectoria. Este estudio ha sido reconocido por su capacidad para crear espacios que responden a las necesidades y deseos de las personas, tanto en sus hogares como en sus lugares de trabajo. La colaboración con AV Desarrolladora Inmobiliaria y KW, la marca comercializadora de departamentos, ha permitido que el diseño de MIO Ykua Sati sea resultado de una escucha activa de las necesidades del mercado y de la experiencia acumulada en proyectos anteriores. En resumen, MIO Ykua Sati es un proyecto que no solo promete ofrecer viviendas de alta calidad y confort, sino que también se posiciona como una opción de inversión segura y atractiva. Su ubicación privilegiada, el diseño pensado para la comodidad de las familias, y la colaboración con empresas de renombre en el sector, aseguran que este edificio se convertirá en una referencia en el mercado inmobiliario de Asunción. La visión de AV Desarrolladora Inmobiliaria y su compromiso con la excelencia se reflejan en cada detalle de este proyecto, que ya está captando la atención y el interés de numerosos compradores. Para más información te podes contactar con AV Desarrolladora Inmobiliaria al +595 976 172 666

  • Caída Global de Mercados Bursátiles: Impacto en el Mercado Inmobiliario de Paraguay

    Los mercados bursátiles globales se desplomaron el lunes, con el índice japonés Nikkei experimentando su peor día en 37 años, mientras los inversores temen una posible recesión en Estados Unidos y se deshacen de activos riesgosos. El índice Topix cayó un 12,2%, la mayor venta desde el "Lunes Negro" en octubre de 1987, eliminando sus ganancias del año. En Wall Street, el Nasdaq, de alta tecnología, cayó un 6,3% en las primeras operaciones, encaminándose a su peor día desde los primeros días de la pandemia de Covid-19, mientras que el S&P 500 perdió un 4,1%. Nvidia cayó un 15%, mientras que las acciones de Apple bajaron un 9% y Tesla un 11%. El índice Vix de la volatilidad esperada del mercado de valores de EE.UU., conocido como el "índice del miedo" de Wall Street, saltó por encima de los 65 puntos el lunes, el nivel más alto desde 2020. El desplome global se vio exacerbado por el desmantelamiento del llamado comercio de acarreo del yen, en el que los operadores se habían aprovechado de las bajas tasas de interés de Japón para pedir prestado en yenes y comprar activos riesgosos. El yen se ha fortalecido alrededor de un 13% desde mediados de julio, impulsado por la subida de tasas de interés del Banco de Japón la semana pasada, incluyendo una ganancia del 2,9% a ¥142,31 contra el dólar el lunes. El comercio de futuros en Topix y Nikkei fue suspendido durante la sesión de la tarde mientras la frenesí de ventas continuaba hasta el cierre, alcanzando niveles de "circuit breaker" que detienen automáticamente la negociación. En Corea del Sur, se activaron medidas similares por primera vez en cuatro años. El índice Kospi de Corea del Sur cayó un 8,8%, mientras que el S&P/ASX de Australia bajó un 2,5%. El Sensex de India perdió un 2,7%. En Europa, el índice Stoxx Europe 600 de referencia cayó un 3,1%. La turbulencia global se extendió al mercado de criptomonedas, con el precio de Bitcoin cayendo un 20% a $49,812, mientras que el precio de Ether, otra criptomoneda, bajó un 27% a $2,186. Estas fluctuaciones significativas pueden afectar al mercado inmobiliario en Paraguay de varias maneras. La caída en los mercados bursátiles internacionales puede llevar a los inversores extranjeros a ser más cautelosos con sus inversiones, incluyendo el sector inmobiliario en Paraguay. Además, los inversores pueden retirar capital de inversiones inmobiliarias para cubrir pérdidas en otros mercados, reduciendo así la liquidez disponible en el mercado paraguayo. El temor a una recesión en Estados Unidos y otros mercados importantes puede tener un efecto cascada, afectando el crecimiento económico global y, por ende, la economía paraguaya. Una economía global más débil puede traducirse en una menor demanda de bienes y servicios exportados por Paraguay, lo que afectaría negativamente el empleo y la capacidad de las personas para invertir en bienes raíces. La caída en el valor de criptomonedas como Bitcoin y Ethereum puede afectar a los inversores que usan estos activos para comprar propiedades. La inestabilidad en los mercados financieros puede reducir la confianza del consumidor, lo que a su vez podría hacer que las personas pospongan la compra de propiedades. Los bancos y las instituciones financieras podrían endurecer las condiciones para otorgar préstamos hipotecarios debido a un entorno económico más riesgoso, dificultando el acceso a financiamiento para la compra de viviendas. Si la demanda de propiedades disminuye debido a la incertidumbre económica, los precios de los inmuebles pueden estabilizarse o incluso bajar. Un estudio de Deloitte muestra que las crisis financieras pueden llevar a una caída del 10-15% en los precios de las propiedades. Sin embargo, también existen efectos positivos. Los inversores que buscan diversificar sus portafolios fuera de los mercados bursátiles y de criptomonedas volátiles pueden encontrar el mercado inmobiliario paraguayo como una opción más estable y segura. Según un estudio de CBRE, el 68% de los inversionistas globales están diversificando sus portafolios en respuesta a la volatilidad del mercado financiero. La volatilidad en otros activos puede hacer que los inversores vuelvan a centrarse en bienes raíces, considerados tradicionalmente como una inversión más segura a largo plazo. Si el mercado inmobiliario paraguayo se percibe como más estable en comparación con los mercados internacionales, podría atraer a inversores que buscan refugio en tiempos de incertidumbre. Considerando el buen desempeño económico de Paraguay durante la pandemia, donde fue el país con menor contracción económica en toda Latinoamérica y el Caribe tras la crisis sanitaria mundial, las políticas adoptadas por el gobierno demostraron ser exitosas en impulsar el crecimiento económico y fortalecer la estabilidad macroeconómica. El crecimiento promedio de 5,14% registrado en el quinquenio 2006-2010 fue ampliamente superior al de períodos anteriores, a pesar de los efectos de la crisis económica mundial y factores climáticos adversos que afectaron la economía en 2009. La crisis económica mundial, que tuvo su epicentro a finales de 2008, impactó negativamente a Paraguay en 2009, año en que además de las perturbaciones externas, una fuerte sequía afectó severamente la producción agropecuaria, resultando en una caída del PIB del 4%. Sin embargo, en los años posteriores, especialmente en 2010, la economía paraguaya registró resultados positivos, con una tasa de crecimiento del PIB superior al 13%, la más alta del MERCOSUR y una de las más altas del mundo en ese año. Además, Paraguay alcanzó el grado de inversión (Baa3) según la calificadora Moody's, reforzando la percepción de estabilidad y seguridad para los inversores. Esta información es relevante para el contexto actual de volatilidad en los mercados globales porque resalta la resiliencia de la economía paraguaya frente a crisis económicas internacionales previas. La capacidad de Paraguay para mantener la estabilidad macroeconómica y lograr un crecimiento significativo durante periodos de adversidad económica global demuestra que el país puede ser un refugio atractivo para los inversores en tiempos de incertidumbre. La calificación de grado de inversión de Moody's subraya aún más esta estabilidad, sugiriendo que las inversiones en el mercado inmobiliario paraguayo pueden ofrecer una seguridad y un potencial de crecimiento que los inversores buscan en medio de la turbulencia financiera global. La caída de los precios en otros mercados podría hacer que los precios de los inmuebles en Paraguay se mantengan más atractivos, atrayendo a compradores tanto locales como extranjeros. Un informe de la CEPAL muestra que la inversión extranjera directa en bienes raíces aumentó un 5% en América Latina en 2023, lo que podría indicar una tendencia positiva para Paraguay. Los inversores que hayan obtenido ganancias significativas antes de la caída pueden optar por reinvertir esas ganancias en propiedades inmobiliarias. Los bancos centrales pueden reducir las tasas de interés para estimular la economía, lo que a su vez podría hacer que los préstamos hipotecarios sean más asequibles y estimular la compra de propiedades. El mercado inmobiliario puede mostrar resiliencia en tiempos de crisis económica, ya que la demanda de vivienda y la necesidad de propiedades comerciales persisten. El gobierno podría implementar políticas de estímulo para apoyar el sector inmobiliario, como incentivos fiscales o programas de apoyo a la construcción. La incertidumbre en los mercados financieros puede llevar a una mayor demanda de propiedades inmobiliarias como refugio seguro, aumentando la actividad en el mercado. Las personas pueden optar por invertir en propiedades inmobiliarias en lugar de mantener su dinero en activos financieros volátiles. Las empresas del sector inmobiliario pueden innovar y adaptarse, ofreciendo productos y servicios que atraigan a los inversores en un entorno cambiante. La inversión en infraestructura y desarrollo urbano puede continuar, creando oportunidades adicionales en el mercado inmobiliario. Para mitigar los efectos negativos y aprovechar las oportunidades que surgen de la volatilidad en los mercados financieros, los actores del mercado inmobiliario en Paraguay pueden tomar varias medidas proactivas. Entre ellas se incluyen desarrollar planes de gestión de riesgos que contemplen escenarios de contingencia para diferentes situaciones económicas, realizar estudios de mercado regulares para identificar tendencias y cambios en la demanda, y diversificar sus portafolios con una mezcla de propiedades residenciales, comerciales e industriales para reducir riesgos. Además, es crucial utilizar tecnología avanzada y herramientas digitales para mejorar la experiencia del cliente y optimizar los procesos de venta y alquiler. Trabajar con bancos y entidades financieras para ofrecer opciones de financiamiento atractivas y accesibles para compradores e inversores. La formación continua del personal en temas de mercado, tecnología, atención al cliente y gestión de riesgos es esencial. Asimismo, es recomendable crear campañas para incentivar a los inversores locales a invertir en el mercado inmobiliario nacional, subrayando la estabilidad y las oportunidades de crecimiento. Finalmente, mostrar al mundo las oportunidades presentes en el país refuerza su atractivo como destino de inversión segura y rentable. La volatilidad en los mercados financieros internacionales y las criptomonedas puede presentar tanto desafíos como oportunidades para el mercado inmobiliario en Paraguay. Al adaptarse proactivamente a estas condiciones, los actores del mercado pueden mitigar los efectos negativos y aprovechar las oportunidades de crecimiento y estabilidad. Es importante mantener un seguimiento constante de cómo se desarrollan estas dinámicas para ajustar estrategias y decisiones en tiempo real, asegurando así la resiliencia y competitividad del sector inmobiliario en el país.

  • AV Desarrolladora Inmobiliaria Inaugura Oficialmente el Edificio MIO Home

    El pasado miercoles 31 de julio, AV Desarrolladora Inmobiliaria celebró la inauguración de su primer edificio de la línea MIO, conocido como MIO Home. Este evento marcó un hito significativo para la compañía, que ha estado en constante evolución desde sus inicios. Inicialmente, AV Desarrolladora Inmobiliaria se dedicó al desarrollo de diversos edificios en Asunción, siempre con el objetivo de ofrecer apartamentos amplios y diseñados para mejorar el estilo de vida de sus residentes. Así nació la línea de edificios denominada MIO. El primer proyecto de esta línea, MIO Home, se completó y entregó en marzo de 2024. Sin embargo, fue recientemente, con todos los propietarios ya instalados y disfrutando de sus nuevos hogares, cuando se realizó la entrega oficial, marcando un hito significativo en la historia de la desarrolladora. MIO Home es un edificio de 37 unidades ubicado en el barrio Villa Morra. La filosofía de AV Desarrolladora Inmobiliaria se basa en la creencia de que el consumidor paraguayo aún prefiere vivir en edificios de tamaño mediano. Aunque en la actualidad existen edificios más altos y con mayor cantidad de departamentos, la desarrolladora está convencida de que el paraguayo prefiere un entorno con menos vecinos. Este enfoque se reflejó en MIO Home, donde el 70% de los compradores fueron clientes finales que adquirieron los departamentos para vivir en ellos, personalizando sus espacios según sus necesidades. Como resultado, a dos meses de la entrega del edificio, el 85% de las unidades ya están ocupadas. La respuesta positiva de los residentes de MIO Home ha sido notable. Durante el brindis de inauguración, Matías Aquino, uno de los líderes de la desarrolladora, expresó su satisfacción al ver a los propietarios contentos con la calidad del edificio. La dinámica del lugar, caracterizada por la baja densidad de vecinos, ha creado un ambiente tranquilo sin tráfico en los ascensores ni problemas con la reserva de los amenities. La historia de AV Desarrolladora Inmobiliaria está profundamente entrelazada con la de su fundador, César Aquino, un arquitecto reconocido con más de 30 años de experiencia. Matías Aquino, su hijo, ha estado involucrado en el negocio desde una edad temprana, lo que le permitió adquirir un conocimiento profundo del sector. AV Desarrollos Inmobiliarios nació hace cuatro años, en plena pandemia, y desde entonces ha logrado un éxito considerable, vendiendo el 100% de sus primeros edificios y lanzando la línea MIO con gran aceptación. El próximo proyecto de la línea MIO es MIO Ykua Sati, ubicado en el barrio Ykua Sati. Aprendiendo de la experiencia con MIO Home, este nuevo desarrollo ofrecerá unidades más grandes y continuará enfocándose en satisfacer las necesidades del consumidor final. Además, AV Desarrolladora Inmobiliaria ha lanzado Barrio Pindó, un barrio cerrado en San Bernardino que ofrece uno de los mejores precios por m2 en San Bernardino y una amplia gama de amenities. Matías Aquino también compartió sus planes futuros, mencionando la construcción de MIO 3, cuya ubicación y detalles están en proceso de finalización. Además, la compañía tiene en mente proyectos más accesibles económicamente, dirigidos a un público más amplio. El mensaje de Matías Aquino a los posibles inversores y consumidores es claro: AV Desarrolladora Inmobiliaria dedica tiempo y esfuerzo a cada proyecto, pensando en las necesidades y deseos del consumidor final. La compañía no se conforma con repetir fórmulas exitosas sin reflexión, sino que se esfuerza por innovar y mejorar constantemente. Finalmente, Matías Aquino destacó la importancia de la retroalimentación de los clientes y la apertura de la empresa para recibir sugerencias. La meta es seguir adaptándose a las demandas del mercado, ofreciendo productos de alta calidad que satisfagan a los consumidores más exigentes. En resumen, la inauguración de MIO Home marca un paso importante en la trayectoria de AV Desarrolladora Inmobiliaria, reflejando su compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente. Con nuevos proyectos en el horizonte, la compañía continúa su camino hacia el liderazgo en el sector inmobiliario paraguayo.

  • Creo Inmuebles Presenta su Sexto Edificio de la Línea Ventura: Ventura Hassler

    Creo Inmuebles, una destacada empresa inmobiliaria con una trayectoria de ocho años en el mercado, ha anunciado el lanzamiento de su sexto edificio de la línea Ventura: el Ventura Hassler. Este nuevo proyecto es el resultado de casi una década de trabajo dedicado por parte de un equipo de profesionales comprometidos con las necesidades de la comunidad asuncena en términos de ubicación, calidad, durabilidad, confort y estética. Ubicado estratégicamente en RI 6 Boquerón esquina Hassler, en el barrio Mariscal Estigarribia, Ventura Hassler se encuentra a solo unos pasos de la Avenida Boggiani y a minutos del Shopping Mariscal, con un acceso rápido al eje corporativo de la ciudad. Esta ubicación privilegiada ofrece a sus residentes la combinación perfecta entre comodidad y tranquilidad, en un barrio en pleno desarrollo. Desde su privilegiada posición en esquina, Ventura Hassler ofrece vistas espectaculares al verde de la ciudad de Asunción, un detalle que realza la experiencia de quienes elijan hacer de este lugar su hogar. El edificio, de siete pisos de altura, alberga un total de 56 departamentos de 1, 2 y 3 habitaciones, así como 62 cocheras distribuidas en dos niveles. Todos los departamentos se caracterizan por su amplitud, luminosidad y una eficiente distribución del espacio, con cocina cerrada, lavadero y grandes balcones con parrillas propias. Además, cuentan con climatización, aberturas de aluminio blanco con vidrios templados, termo calefones, pisos de porcelanato natural y muebles de cocina y placares de alta calidad. Los residentes del Ventura Hassler también podrán disfrutar de una amplia gama de comodidades y servicios diseñados para satisfacer todas sus necesidades. Desde un lobby de acceso con control y seguridad hasta dos ascensores, un quincho climatizado con cocina gourmet y parrilla, piscina, solárium y terraza, parrilla al aire libre, gimnasio, un espacio de expansión y área de servicio en planta baja, cada detalle ha sido cuidadosamente pensado para ofrecer una experiencia de vida incomparable. Los edificios Ventura están diseñados pensando en el estilo de vida de los paraguayos, ofreciendo espacios amplios y funcionales que brindan privacidad y confort a sus residentes. Además, se han incorporado parrillas individuales en cada departamento y balcones amplios que permiten disfrutar del aire libre desde la comodidad del hogar. El precio de los departamentos en Ventura Hassler parte desde los 55.000 USD para unidades de un dormitorio. La obra está programada para iniciar en julio de 2024, con una entrega estimada para agosto de 2026. El desarrollo del Ventura Hassler es llevado a cabo por Creo Inmuebles, una empresa especializada en el desarrollo de proyectos de vivienda que busca garantizar la máxima eficiencia en la disposición de espacios y un alto estándar de calidad en sus diseños y materiales utilizados. La construcción está a cargo de GA&W (González Acosta & Wood), una empresa constructora con más de 29 años de experiencia en el mercado y un sello de calidad único bajo las normas ISO 9001. Con cinco edificios terminados, uno en construcción y este nuevo lanzamiento, Creo Inmuebles reafirma su compromiso de seguir contribuyendo al desarrollo urbano de Asunción y ofrecer soluciones habitacionales de calidad a sus habitantes. Ventura Hassler se presenta como una oportunidad única para aquellos que buscan un estilo de vida moderno, confortable y seguro en el corazón de la capital paraguaya. Para obtener mas información sobre Ventura Hassler podes contactarte con nosotros al +595 9956 269 15.

  • First Mariscal: Un Nuevo Desarrollo Inmobiliario en Asunción Ofrece Altas Rentas y Comodidad

    El mercado inmobiliario de Asunción sigue creciendo y atrayendo inversores de diferentes países. Uno de los proyectos más prometedores es First Mariscal, desarrollado por Proinvest Real Estate. Este desarrollo ha generado gran expectativa debido a las altas rentas que ofrece a los inversionistas, con montos que oscilan entre los 7.500 y 10.000 USD anuales por cada apartamento. Las inversiones en First Mariscal provienen principalmente de Alemania, Estados Unidos, Argentina y Paraguay. Además, Proinvest ha logrado vender el 100% de los 125 departamentos de sus dos desarrollos anteriores, Living Sol y First Living, lo que demuestra la confianza de los inversionistas en sus proyectos. Proinvest fue fundada en 2017 con el objetivo de encontrar opciones rentables en Asunción. Sus arquitectos cuentan con 16 años de experiencia en el mercado, han trabajado con 160 clientes, proyectado 1.300 departamentos en 12 ciudades y han participado en más de 180 proyectos en varios países. La estrategia de Proinvest se basa en construir en zonas de alta demanda y rentabilidad, ofreciendo departamentos compactos con bajas expensas. En el caso de First Mariscal, su ubicación es ideal, a solo 10 metros del shopping Mariscal y cerca de oficinas corporativas, restaurantes, tiendas, bancos y en una zona segura. El desarrollo contará con numerosas comodidades, como ventanas de piso a techo, área de juegos para niños, coworking en la azotea, sala de reuniones junto al lobby, piscina en la terraza, amplio gimnasio y 3 ascensores. Una característica destacada de First Mariscal es la plaza privada, un espacio de 730 metros cuadrados ubicado en el último nivel del estacionamiento. En total, el proyecto contará con 175 departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, 185 plazas de estacionamiento, 18 pisos de departamentos y 9 exclusivos dúplex de 2 y 3 dormitorios con patio privado. La construcción estará a cargo de Benitez Bittar, una empresa con más de 32 años de experiencia en el rubro. El inicio de la construcción de First Mariscal está previsto para principios de 2024, generando gran expectativa en el mercado inmobiliario de Asunción. Con su enfoque en la funcionalidad y las bajas expensas, se espera que este desarrollo sea una opción atractiva tanto para inversionistas como para aquellos que buscan una vivienda cómoda y bien ubicada en la capital paraguaya. Para más información podes contactarte con nosotros al +595 995 626915.

  • Proinvest y Benítez Bittar Dan Inicio a la Construcción de First Mariscal, Con Un 86% De Unidades Vendidas

    El pasado 16 de febrero a las 17:30h, Proinvest, en colaboración con la constructora Benítez Bittar y numerosos inversores, celebró el inicio de la construcción de First Mariscal, marcando así el comienzo de una inversión destinada al éxito. El proyecto ha cosechado un gran éxito comercial, con la venta del 86% de sus unidades antes incluso de que comenzara la construcción. Este logro refleja la sólida atracción y confianza que Proinvest genera entre inversores tanto nacionales como internacionales. First Mariscal representa una oportunidad única para los inversionistas, ofreciendo departamentos diseñados para generar altas rentas anuales. Estratégicamente ubicados en el corazón del Barrio Mariscal, uno de los centros corporativos más importantes y demandados de Asunción, estos departamentos cuentan con comodidades que agregan valor y una variedad de opciones de inversión. La estrategia de Proinvest se basa en la construcción en zonas de alta demanda y rentabilidad, ofreciendo departamentos compactos con bajas expensas. En el caso de First Mariscal, su ubicación es inmejorable, a solo 10 metros del shopping Mariscal y cercano a oficinas corporativas, restaurantes, tiendas, bancos y en una zona segura. Entre las numerosas comodidades que ofrecerá el desarrollo se incluyen ventanas de piso a techo, área de juegos para niños, coworking en la azotea, sala de reuniones junto al lobby, piscina en la terraza, amplio gimnasio y 3 ascensores. Una característica destacada será la plaza privada, un espacio de 730 metros cuadrados ubicado en el cuarto piso. En total, el proyecto contará con 172 departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, 185 plazas de estacionamiento, 18 pisos de departamentos y exclusivos departamentos de 2 y 3 dormitorios con patio privado. Con precios que oscilan entre USD 67,300 y USD 167,076, y planes de financiación flexibles, Proinvest ofrece opciones para diferentes perfiles de inversores, ya sea que estén buscando rentabilidad o plusvalía. La construcción, a cargo de la reconocida empresa Benítez Bittar, comenzó en febrero de 2024 y se espera que finalice en febrero de 2027. Con más de 34 años de experiencia en el sector, la constructora garantiza la excelencia en la ejecución de este emblemático edificio de 22 pisos y 20,000 metros cuadrados de construcción. Acerca de Proinvest: Una desarrolladora de inversionistas para inversionistas. Con una trayectoria de éxito respaldada por sus directores Manfred Huth, Juan Pessolani y Ariel Barrios, Proinvest se consolida como una de las principales desarrolladoras inmobiliarias en el mercado de Asunción, ofreciendo oportunidades de inversión atractivas y rentables. Para más información podes contactarte con nosotros al +595 995 626915.

  • PROINVEST Celebra la Inauguración de su Primer Desarrollo Inmobiliario: First Living

    El pasado viernes 19 de abril, PROINVEST celebró con éxito la inauguración de su primer desarrollo inmobiliario, First Living, ubicado en la prestigiosa zona del Barrio Mariscal. El evento contó con la presencia destacada de inversionistas de First Living, quienes también invirtieron en proyectos que están en construcción como First del Sol y First Mariscal. Además, estuvo presente la empresa encargada de la administración, LA Administradora. Y Juan Migliore, de la constructora Tecinci, quien estuvo a cargo de la obra de First Living. PROINVEST, una desarrolladora que nació antes de la pandemia, es el resultado de la unión de dos arquitectos, Ariel Barrios y Juan Pessolani, con el inversionista Manfred Huth. Juntos, decidieron formar PROINVEST para llevar a cabo sus propios proyectos de desarrollo inmobiliario, tras haber trabajado durante 15 años en más de 10 emprendimientos inmobiliarios exitosos. El proyecto de First Living comenzó antes de la pandemia, luego de exhaustivos estudios de factibilidad y búsqueda del terreno ideal. A pesar de los desafíos causados por la pandemia, las ventas empezaron en octubre de 2021 y la construcción inició en el año 2022 con 95% de las unidades vendidas. Y hoy, después de 24 meses de obra, se entregan un total de 67 departamentos. First Living se encuentra estratégicamente ubicado sobre Dr. Toribio Pacheco, entre Cruz del Chaco y Charles de Gaulle, en el Barrio Mariscal. Una zona segura y tranquila, libre de inundaciones, a 4 cuadras del Shopping Mariscal y a pocos minutos caminando de farmacias, colegios, hospitales, supermercados y restaurantes. Entre las comodidades que ofrece el desarrollo se encuentran piscina, quincho climatizado, gimnasio, lobby, ascensores y un garaje con 80 estacionamientos. La mayoría de las unidades serán gestionadas para alquiler a través de Airbnb. Además de esto, Proinvest cuenta con la colaboración de la empresa Inmotec, ofreciendo tarifas preferenciales de administración de unidades en alquiler temporal. Esta zona es muy atractiva para turistas y personas que vienen a trabajar, gracias a su cercanía con importantes servicios y áreas de entretenimiento.   Está a una cuadra de la más nueva calle peatonal de Asunción: LA CUADRITA. En esta calle se encuentran excelentes restaurantes y es un gran atractivo que agrega mucho valor a los huespedes del edificio. Si bien el proyecto ha alcanzado un alto porcentaje de ventas antes de iniciar la obra, a la fecha de hoy hay en reventa, con precios especiales y competitivos que no se encontrarán en otro lugar del mercado. Con el éxito de First Living y otros proyectos en curso como First Mariscal y First del Sol, PROINVEST demuestra su capacidad para ofrecer productos inmobiliarios atractivos y de alta demanda en el mercado. Se espera que próximamente la empresa anuncie un nuevo desarrollo en la misma zona de Villa Morra, consolidando su presencia y liderazgo en el sector inmobiliario de Paraguay. Para más información podes contactarte con nosotros al +595 995 626915.

  • First Morra: Una Oportunidad de Inversión Inmobiliaria Única

    Ubicado estratégicamente sobre Dr. Morra, entre Guido Spano y Olegario Victor Andrade en el prestigioso barrio de Villa Morra, el desarrollo inmobiliario First Morra se presenta como una inversión excepcional. Este ambicioso proyecto consta de dos torres que albergan 302 departamentos, con 120 plazas de estacionamiento y 46 bauleras distribuidas en dos niveles, todo diseñado para optimizar los espacios, maximizar la rentabilidad y bajas expensas. Con 13 niveles y hasta 12 departamentos por planta, First Morra ofrece una variedad de opciones residenciales. Los monoambientes parten desde los 28.2 m², los departamentos de un dormitorio desde 40.9 m², y los de dos dormitorios desde 55 m². Todos los espacios han sido diseñados con amplios ventanales, capacidad para camas king size, y una distribución eficiente que optimiza cada metro cuadrado. Los precios comienzan en 41,039 USD, e incluyen una cochera y una baulera para los departamentos de uno y dos dormitorios. El edificio cuenta con varias opciones de pago, incluyendo pago al contado, 30% de entrega inicial, 60% durante la obra, y 10% contra entrega, además de cuotas corridas sin entrega inicial ni refuerzos, facilitando el acceso a una amplia gama de inversores. First Morra ha sido diseñado para ofrecer un estilo de vida completo con comodidades de primer nivel. Las dos torres cuentan con lobbies elegantes, quincho, coworking, lounge, sala de reunión privada, gimnasio, piscina, terrazas, restaurante en la azotea, área de juegos para niños y varios locales comerciales en planta baja. Además, una plaza elevada de 800 m² proporciona un espacio seguro y privado para el disfrute de los residentes, un lujo en medio de la ciudad. Villa Morra es una de las zonas más codiciadas de Asunción, conocida por su abundante vegetación que proporciona sombra y frescura, haciendo agradable caminar incluso en los días más calurosos. Con más de 150 empresas, incluyendo multinacionales como Citibank, Itaú, GNB, y Monsanto, así como importantes bancos como Banco Atlas, Sudameris y Continental, esta área tiene una alta concentración de actividad económica. Además, alberga entidades clave como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Ministerio de Industria y Comercio. Este barrio es también un epicentro gastronómico y de entretenimiento, con más de 50 locales gastronómicos, universidades, oficinas corporativas y centros comerciales. Su proximidad a ejes corporativos y de entretenimiento lo hace especialmente atractivo para inversores que buscan maximizar el retorno de su inversión a través del alquiler. La demanda en Villa Morra se ve impulsada por su cercanía a lugares de interés, centros de negocios y áreas de entretenimiento. La posibilidad de disfrutar de un entorno verde bajo la sombra de sus árboles es un atractivo adicional, poco común en otras capitales del mundo. Este dinamismo empresarial y la alta demanda de alquileres hacen de Villa Morra una de las zonas más rentables para invertir en Asunción. Las unidades sin cochera son una excelente opción en barrios caminables como Villa Morra. Representan una inversión de bajo ticket y ofrecen un buen retorno para los inversores, aprovechando la alta demanda en la zona sin la necesidad de grandes desembolsos iniciales. La construcción de First Morra está programada para comenzar en marzo de 2025, con una entrega proyectada para marzo de 2028. PROINVEST, la desarrolladora detrás de First Morra, es una empresa inmobiliaria creada por inversionistas para inversionistas, con un historial probado de éxito en la creación de proyectos rentables en Asunción. Desde su primer proyecto, First Living, lanzado en 2021 y vendido al 95% antes de iniciar la obra, hasta First del Sol y el icónico emprendimiento frente al Shopping Mariscal, PROINVEST ha demostrado una capacidad excepcional para cumplir con los plazos y estándares de calidad prometidos. PROINVEST se especializa en desarrollar proyectos rentables basados en tres pilares clave: ubicación estratégica, departamentos compactos y bajas expensas. Esta combinación asegura el máximo retorno sobre la inversión y atrae a inversores que buscan eficiencia y valor. Además, los socios de PROINVEST invierten personalmente en las unidades que desarrollan, demostrando su confianza en los proyectos y brindando tranquilidad a los inversionistas. Esta filosofía ha llevado a récords de ventas y a consolidar una sólida reputación en el mercado inmobiliario. Benitez Bittar, la constructora a cargo del proyecto, tiene 34 años de experiencia en el mercado y una sólida reputación basada en su enfoque en la calidad y la innovación. Con más de 526,070 m² proyectados y una presencia en 10 ciudades, su compromiso con la excelencia es evidente en cada uno de sus desarrollos. En el ámbito residencial, Benitez Bittar se ha distinguido por su atención al detalle y la calidad en cada uno de sus proyectos. Desde los grandes proyectos hasta los desarrollos más pequeños, cada proyecto refleja su compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente. Este proyecto promete no solo ser una adición impresionante al skyline de Villa Morra, sino también una inversión sólida para quienes buscan seguridad y alto retorno en sus inversiones inmobiliarias. Para obtener más información sobre First Villa Morra se puede contactar con nosotros al +595 995 626915.

  • Moody's Otorga a Paraguay la Calificación de Grado de Inversión

    Moody's Ratings (Moody's) ha anunciado hoy la mejora de la calificación crediticia a largo plazo y de los bonos no garantizados del Gobierno de Paraguay, elevándola de Ba1 a Baa3, con una perspectiva que cambia de positiva a estable. Asimismo, se ha mejorado la calificación de las notas garantizadas de Bioceanico Sovereign Certificate Limited, una entidad relacionada con el gobierno, de Ba1 a Baa3, con una perspectiva estable. El riesgo crediticio principal de Bioceanico sigue estando relacionado con la calidad crediticia del gobierno paraguayo, responsable último de los pagos. La mejora en la calificación de Paraguay refleja una combinación de factores, entre ellos, un crecimiento económico robusto y sostenido, así como una mayor resiliencia de la economía ante shocks externos. Además, una serie de reformas institucionales ha mejorado la evaluación de la fortaleza institucional y de gobernanza del país. Los gobiernos sucesivos han perseguido una estrategia de diversificación económica e inversión pública en infraestructura, manteniendo al mismo tiempo la fortaleza fiscal de Paraguay y ampliando su acceso a financiamiento en los mercados. La perspectiva estable refleja la expectativa de que el crecimiento económico se mantendrá robusto, apoyado por inversiones públicas y privadas en proyectos de infraestructura clave, mitigando los riesgos relacionados con la exposición de Paraguay a los precios de los commodities y a shocks climáticos. También se espera que el gobierno preserve la fortaleza fiscal, mientras que los esfuerzos por reducir la proporción de deuda en moneda extranjera disminuirán el riesgo cambiario, aunque gran parte de la deuda gubernamental probablemente siga en moneda extranjera en el futuro próximo. Las calificaciones de los techos país de Paraguay fueron elevadas en dos niveles. El techo país en moneda local se posiciona cuatro niveles por encima de la calificación soberana en A2 desde Baa1, reflejando el robusto crecimiento económico, sólidos fundamentos macroeconómicos y resiliencia ante shocks. El techo país en moneda extranjera se ubica un nivel por debajo del techo en moneda local en A3 desde Baa2, para reflejar la exposición a shocks externos, equilibrada con una fuerte posición externa y una cuenta de capital abierta, lo que reduce los riesgos de convertibilidad. Racional de las Calificaciones Diversificación Económica e Inversión en Infraestructura En la última década, la economía de Paraguay ha seguido un camino de diversificación económica, aumentando su resiliencia a los shocks y reduciendo la volatilidad del crecimiento del PIB. A pesar de que los sectores de agricultura y generación hidroeléctrica siguen siendo clave, Paraguay ha diversificado su economía atrayendo inversiones en sectores no tradicionales, como la manufactura ligera y la energía limpia. Reformas Institucionales El gobierno ha priorizado reformas institucionales para fortalecer la efectividad de la política fiscal y la eficiencia del sector público. Se ha implementado una nueva ley de compras públicas y se ha establecido una agencia unificada de administración de ingresos y aduanas. Además, se están llevando a cabo esfuerzos para mejorar la estructura de la administración pública y los servicios sociales. Consideraciones Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG) Paraguay muestra un perfil ESG sólido con políticas macroeconómicas efectivas y un marco institucional en mejora. Sin embargo, enfrenta riesgos ambientales debido a su exposición a sequías e inundaciones, y desafíos sociales relacionados con la educación y la productividad laboral. Perspectivas Futuras La calificación de Paraguay podría mejorar aún más si el gobierno continúa implementando reformas estructurales que fortalezcan su marco institucional y de gobernanza, y si los esfuerzos por aumentar los ingresos gubernamentales y reducir la deuda en moneda extranjera dan frutos significativos. Por otro lado, la calificación podría verse presionada si los esfuerzos por modernizar la economía y aumentar su resiliencia no cumplen con las expectativas, o si la fortaleza fiscal del país se deteriora. Impacto en el Mercado Inmobiliario La mejora de la calificación crediticia de Paraguay a grado de inversión tendrá un impacto significativo en el mercado inmobiliario del país. Este nuevo estatus atraerá más inversión extranjera directa, lo que impulsará la demanda de propiedades, especialmente en sectores como tierra para proyectos de desarrollo inmobiliario tanto residencial, comercial y logístico. La confianza de los inversores en la estabilidad y el crecimiento de Paraguay se fortalecerá, facilitando el acceso a financiamiento a mejores tasas de interés para proyectos inmobiliarios. Esta mejora en la calificación también generará más oportunidades de negocios y crecimiento para las empresas del sector, desde constructoras hasta proveedores de materiales. El valor de las propiedades y la plusvalía aumentará, beneficiando a los propietarios e inversionistas que buscan obtener ingresos pasivos a largo plazo. Adicionalmente, el desarrollo de infraestructura y la construcción en general recibirán un impulso, creando más empleos directos e indirectos en el sector. En resumen, el grado de inversión fortalecerá al sector inmobiliario paraguayo, atrayendo más capitales, generando más proyectos y empleos, y mejorando la rentabilidad de las inversiones en bienes raíces en el país.

  • Urban Santa Teresa: Un Oasis de Modernidad en el Corazón de Asunción

    En el dinámico panorama inmobiliario de Asunción, emerge un nuevo icono de modernidad y confort: Urban Santa Teresa. Situado estratégicamente en la intersección de Concejal Vargas y Tte. Vera 1390, en el pintoresco Barrio Ykua Satí, este proyecto redefine el concepto de vida urbana para jóvenes y familias que buscan un estilo de vida vibrante sin comprometer la comodidad y la calidad. Concebido por Urban Domus , una empresa con una trayectoria de 9 años y 12 proyectos inmobiliarios en su haber, Urban Santa Teresa no solo promete un espacio habitable, sino una experiencia de vida. "Buscamos ser referentes en el mercado inmobiliario paraguayo, haciendo que nuestros proyectos sean un real aporte a las ciudades", afirma el equipo detrás de Urban Domus . Ubicado en el Barrio Ykua Satí, a pasos de la avenida Santa Teresa y a escasos minutos de los principales centros corporativos y comerciales como el Shopping del Sol y Paseo La Galería, Urban Santa Teresa ofrece una ubicación privilegiada. Para Urban Domus , la proximidad a polos comerciales y centros educativos es fundamental en la selección de sus ubicaciones, asegurando que sus proyectos estén en el epicentro del desarrollo urbano. El proyecto ofrece una diversidad de opciones de vivienda, como monoambientes de 29m², apartamentos de 1 dormitorio de 45m² y apartamentos de dos dormitorios con 70m². Con precios que comienzan desde los 52.000 dólares, Urban Domus presenta planes de pago flexibles, permitiendo a los clientes pagar el 20% en cuotas durante la obra, sin intereses, adaptándose a las necesidades individuales de cada comprador. Urban Santa Teresa no solo se destaca por su ubicación y precios accesibles, sino también por sus características y amenidades. Con 11 pisos y 7 departamentos por piso, el edificio cuenta con un gimnasio, quincho climatizado, circuito cerrado, espacio de co-working, laundry y una piscina con solarium, proporcionando un estilo de vida urbano completo y conveniente. La calidad y el diseño son los pilares fundamentales de Urban Domus . Con un enfoque en la excelencia constructiva y el diseño arquitectónico innovador, la empresa garantiza que todos sus proyectos cumplan con los estándares más altos de calidad. "Fiscalizamos con equipo propio todo el proceso constructivo. Lograr un buen nivel de calidad en construcción conlleva un proceso intensivo, es por eso que todos los proyectos que cuentan con el sello de Urban Domus cumplen con los estándares más altos de calidad", destacan desde Urban Domus . Además, un equipo humano respalda todo el proceso; desde el asesoramiento, compra hasta la entrega y pos entrega de la unidad. Urban Santa Teresa se suma a una impresionante cartera de proyectos de Urban Domus , que incluye desarrollos destacados como Izara Barrio Privado , Urban Cumbres , Urban Molas y Lomas 1820. Cada proyecto refleja el compromiso de la empresa de crear espacios que no solo satisfagan las necesidades de sus clientes, sino que también enriquezcan las ciudades donde se ubican. En resumen, Urban Santa Teresa es más que un complejo residencial; es una declaración de estilo de vida urbano contemporáneo, donde la modernidad, el confort y la conveniencia se fusionan para crear un hogar verdaderamente excepcional en el corazón de Asunción. Con su combinación única de ubicación privilegiada, diseño innovador y calidad impecable, este proyecto promete ser un punto de referencia en el paisaje urbano de la ciudad. Para obtener más información sobre Urban Santa Teresa y las oportunidades que ofrece, puedes contactarte con nosotros al +595 995 626915.

bottom of page